
Ventajas y Desventajas del SEM

El SEM (Search Engine Marketing) es una estrategia de marketing digital de pago orientada a buscar el posicionamiento de la marca en los motores de búsqueda. Las campañas se pueden desarrollar en diferentes plataformas, aunque la más usada es Google Ads
Hay que distinguir que existen diferencias entre SEM y SEO. El SEM es una estrategia de marketing digital pagada, aquella que vez en los motores de búsqueda y que está determinada por la palabra “anuncio”, mientras que el segundo logra su posicionamiento a través de la generación orgánica de los contenidos en los motores de búsqueda.
Y así como en la vida, el SEM tiene ventajas y desventajas, y hoy en Abla Factoría Creativa se las daremos a conocer:
¿Cuáles son las ventajas del SEM?
- Reconocimiento: Si estás comenzando tu negocio o necesitas potenciar tu marca, es fundamental crear una estrategia de pago porque al realizar la inversión nuestro anuncio aparecerá en los primeros lugares de búsqueda, esto te otorgará el reconocimiento que necesitas cuando estás iniciado tu empresa.
- Mayor tráfico: Al estar en las primeras posiciones, el tráfico y la visibilidad del sitio web de nuestro negocio aumentará. Las personas se sienten más atraídas por los anuncios.
- Buyer persona: Cada vez que creamos una campaña pagada o de anuncio ésta nos permitirá realizar una segmentación de nuestro público o cliente ideal. De este modo podremos definir: edad, profesión, sexo, país, comuna, y todos aquellos elementos que detallen mejor nuestra estrategia de marketing digital.
- Monitoreo: A través de la creación de una campaña SEM en Google Ads podremos visualizar un completo monitoreo, entregándonos datos como las keywords o palabras claves que nos permitirán crear mejores estrategias de marketing para nuestro negocio.
¿Cuáles son las desventajas del SEM?
- Funciona mientras pagas: Al ser una estrategia de pago, está condicionado a la inversión. Si decides reducir la inversión a la mitad, es muy seguro que el tráfico también se reduzca a la mitad.
- Competencia: Para lograr una estrategia SEM exitosa en una industria cada vez más competitiva, deberás evaluar la inversión de tu competencia, lo que significa un costo permanente o fuera de tu alcance en tu presupuesto. Evalúa si vale la pena de acuerdo a las condiciones de tu área.
- Menos confiable: En el momento en que las personas comienza a navegar en la web, uno de los primeros elementos que observan es si el contenido al que están accediendo contiene la palabra “anuncio”, en general lo perciben como espacio poco confiable, no porque la marca o el sitio lo sea, sino más bien porque hay un pago de por medio que les permite estar en esa posición, y no la cantidad de usuarios que hagan recomendado o interactuado con un producto o servicio determinado.
- Mayor costo: En general, tendrá un mayor costo, el hecho de que tienes que realizar una inversión, y que en ocasiones puede ser muy elevada por la cantidad de competencia existente ejecutando este tipo de campañas puede ocasionar que la estrategia sea contraproducente en términos de inversión. Y si a eso le sumas que para armar una campaña exitosa necesitarás de un profesional que tenga los conocimientos necesarios, deberás preguntarte una y mil veces si será efectivo para tu negocio.
En una estrategia de marketing digital nada hay que pasarlo por alto, y así como el SEO es una herramienta de gran importancia para una marca, el SEM también lo es. Utiliza las ventajas de ambas herramientas, los profesionales expertos de Abla Factoría Creativa te guiarán y ayudaremos en el proceso que desees implementar en tu campaña para potenciar tu negocio y lograr los mejores resultados de conversión.